Flexibilidad
Laboral.
La flexibilidad laboral es una estrategia que puede potenciar a cualquier tipo de organización si se utiliza de forma estratégica. Eleva el compromiso, retiene talentos, cuida la salud de la cultura empresarial, entre otros aspectos que importan. En este artículo te contamos acerca de su importancia y beneficios.
Pero para
comprender mejor ¿Qué es la flexibilidad laboral?
Si bien el Código del Trabajo (CT) no indica una
definición acerca de la flexibilidad laboral, podemos entender este concepto
como un equilibrio en donde los trabajadores pueden decidir sobre algunas
características de su puesto de trabajo, como, por ejemplo, la opción de
trabajar a distancia o ajustar el horario de acuerdo con las necesidades del
trabajador.
¿Por qué es
necesario considerar la flexibilidad laboral como empresa?
Es necesario
porque suma valor en una organización es un gran reto y la flexibilidad laboral
puede ser considerada como un tesoro para potenciales empleados y actuales, e
incluso para los empleadores.
Flexibilidad
funcional
Por el lado de los trabajadores, el contar con la
garantía de flexibilidad no solo les permite desarrollar una mejor calidad de
vida, tanto personal como profesional, si no que fortalece la motivación y
compromiso al saber que existe una empresa que se preocupa por su bienestar.
Por el lado de los empleadores, esta flexibilidad
aumenta la demanda de profesionales interesados por conocer y ser parte de la
cultura empresarial. ¡Nada mejor que tener un abanico de personas que admiran a
tu empresa!
¿Cuáles son los distintos tipos de flexibilidad
laboral?
Flexibilidad salarial
Quiere decir que los salarios pueden ser variables.
Permite ajustar los salarios de acuerdo con la situación económica de la
empresa; es así como ante una baja producción, los salarios pueden disminuir
para evitar la pérdida de empleo y en el caso de una mejora en la producción,
los salarios pueden incrementarse.
Considera la no vinculación de los trabajadores con un
puesto específico dentro de la empresa. Este modelo se apoya en la polivalencia
de los trabajadores. Generalmente se conoce como multitasking.
Flexibilidad externa
Se refiere a la posibilidad de aumentar o disminuir la
cantidad de puestos de trabajo sin mayores costos para el empleador, ni obstáculos
normativos. Algunos ejemplos son:
• Contratación
temporal;
• Uso de
subcontratación, externalización u outsourcing;
• Trabajadores
por cuenta propia;
• Contratos
de aprendizaje;
• Despido
temporal, y
• Jubilación
anticipada.
Flexibilidad interna
Permite introducir modificaciones en la jornada de
trabajo y su distribución, así como en el lugar de trabajo.
En esta nota, y en nuestra publicación El futuro del
trabajo en América Latina y el Caribe: la flexibilidad, ¿llegó para quedarse?,
nos referimos principalmente a la flexibilidad “interna”, que llamamos
“arreglos de trabajo flexible”.
Fuentes:
https://edig.cl/2022/12/12/flexibilidad-laboral/
https://www.ine.gob.cl/estadisticas/sociales/mercado-laboral
La flexibilidad laboral impacta positivamente a los trabajos, pero de igual forma muchas veces se cometen errores al iniciar un programa de beneficios flexibles como por ejemplo no investigar sobre las verdaderas necesidades e intereses de los trabajadores, si estos beneficios afecta a algún trabajador, aplicación de políticas informales que puedan causar pérdida de empleados, mala comunicación entre trabajadores, entre otros.
ResponderBorrarMuy buen articulo.
La flexibilidad laboral se trata de adaptar horarios y condiciones de trabajo para satisfacer las necesidades de empleados y empleadores. Puede incluir opciones como teletrabajo, horarios flexibles y contratos temporales, lo que puede aumentar la productividad y la satisfacción laboral.
ResponderBorrarLa flexibilidad laboral permite a las empresas adaptarse a las vicisitudes del mercado y afrontar con garantías los desafíos a los que se enfrentan en un contexto económico y productivo cambiante, dinámico y global
ResponderBorrarLa flexibilidad laboral es una herramienta útil para adaptarse en un mundo laboral en constante cambio, mejorar el bienestar de los trabajadores, aumentar la productividad y promover una mayor inclusión y diversidad en el entorno laboral. Para lograr un beneficio mutuo y duradero, es necesario equilibrarla adecuadamente con los intereses y derechos de los empleados y las empresas.
ResponderBorrarLa flexibilidad laboral puede ser una herramienta muy útil para mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral, fomentar el compromiso entre la empresa y empleador, disminuir el ausentismo o las faltas injustificadas, y asi se pueden mejorar la calidad de vida de los trabajadores y optimizar la efectividad de la empresa.
ResponderBorrares importante tener en cuenta que la flexibilidad laboral debe garantizar condiciones justas y equitativas para los trabajadores, evitando la precariedad laboral y asegurando el respeto de los derechos laborales.
ResponderBorrarEn general, el mercado laboral está evolucionando para adaptarse a las necesidades cambiantes de los empleados y empleadores, la flexibilidad laboral y la diversidad en la fuerza laboral son aspectos positivos que promueven un entorno laboral más equilibrado y enriquecedor para todos.
ResponderBorrarLa flexibilidad laboral puede tener muchas ventajas como por ejemplo mejora la vida familiar y laboral, reduce el absentismo laboral, mejora la imagen de las empresas mayor compromiso y lealtad con la empresa y mejora la productividad.
ResponderBorrarEn el mercado laboral, la flexibilidad laboral es una tendencia creciente que busca adaptarse a las necesidades cambiantes de los empleados y las empresas. Es una oportunidad para los empleados de combinar su vida personal y profesional, lo que aumenta la productividad y les da más libertad. Sin embargo, también presenta desafíos que deben abordarse para garantizar que funcione bien y beneficie a todos.
ResponderBorrarLa flexibilidad laboral se refiere a la capacidad de los trabajadores y las empresas para adaptarse a los cambios en el mercado laboral. Esto puede incluir cambios en la demanda de trabajo, la tecnología y otras condiciones económicas. La flexibilidad laboral puede tomar muchas formas, como la capacidad de trabajar desde casa o la posibilidad de cambiar horarios o tareas según la necesidad del mercado.
ResponderBorrar"Interesante análisis, me ha dejado reflexionando sobre los desafíos económicos actuales."
ResponderBorrarla flexibilidad laboral tiene que ver con la capacidad de adaptar horarios , condiciones de trabajo y modalidades de empleo para satisfacer las necesidades tanto de los empleadores como de los trabajadores
ResponderBorrarQue interesante, ya que la flexibilidad laboral es una tendencia que está transformando la forma en que trabajamos en la actualidad. Es impresionante ver cómo las tecnologías digitales y los cambios en las preferencias laborales están permitiendo a las personas adaptar su horario y lugar de trabajo para lograr un mejor equilibrio entre vida laboral y personas. Excelente información, clara y precisa.
ResponderBorrar